jueves, 29 de marzo de 2012

millonarios una sola pasion

Millonarios fue creado en 1937 por estudiantes del Colegio San Bartolomé la Merced. Su constitución oficial con el actual nombre fue el 18 de junio de 1946, gracias a la gestión del dirigente barranquillero Alfonso Senior Quevedo, quien fue su primer presidente.

Se inició la época del "Dorado" del fútbol colombiano, con la contratación de Millonarios de Adolfo Pedernera, la llegada de Alfredo Di Stéfano y Néstor Raúl Rossi. Así nació el equipo conocido como el 'Ballet Azul'. Millos consiguió en esa temporada su primer título del fútbol profesional colombiano, al vencer en la final al Deportivo Cali, luego de terminar empatados con 44 puntos en la tabla de posiciones. En Cali, ganó Millonarios 1-0 con gol de Pedernera. En Bogotá el triunfo azul fue de 3-2 con goles de Di Stéfano, Alcides Aguilera y Pedernera.
Consiguió su segundo título al completar  60 puntos, 11 más que el segundo, Boca Juniors de Cali. Ganó 28 partidos, empató cuatro y perdió dos, anoto 98 goles y tuvo la valla menos vencida, con 29 tantos. Alfredo Di Stéfano fue el máximo goleador con 31 dianas. Adolfo Pedernera era el entrenador, ante la salida de Aldabe

Millonarios logró el bicampeonato -primer equipo colombiano- fue superior a los 14 equipos del campeonato. Jugó 28 partidos de los cuales ganó 20, empató seis y sólo perdió dos. 71 goles a favor y tan sólo 13 en contra. Millos aseguró el título con empate el 1-1 ante Atlético Nacional en Medellín. Di Stéfano volvió a ser el máximo goleador con 19 tantos.

Partidos ante el Real Madrid y Giras por Europa  Torneo de las Bodas de Oro del Real Madrid, ganó Millonarios 4-2 en marzo. Millonarios fue invitado por el Real Madrid al torneo de sus Bodas de Oro, considerado el equipo más representativo del continente americano. En los dos partidos del torneo triangular, Millonarios derrotó a IFK Norrköping 2-1, y luego al Real Madrid 4-2, con dos anotaciones de Alfredo Di Stéfano y las otras dos de Antonio Báez y Alfredo Castillo. Se coronó campeón del torneo amistoso internacional en el estadio Santiago Bernabéu.    En ese mismo año, Millonarios jugó cuatro partidos amistosos más ante el Real Madrid, ganó los dos primeros en Bogotá  2-1 y 2-0, y empató los dos siguientes 1-1 en Caracas. 

Europa. Se desplazó a mediados del mes de marzo de 1952 hacia Europa, siendo el único equipo colombiano en hacer una gira por el viejo continente. Allí venció 2-1 al Porto de Portugal, empató 0-0 ante el Valencia, perdió 3-2 contra la Unión Deportiva Las Palmas, y empató 1-1 ante el Sevilla

Pequeña Copa del Mundo de Clubes. Torneo que reunió a importantes equipos de Europa y Sudamérica. Millonarios fue invitado a participar en las ediciones de 1952 y 1953. En su primera participación, el equipo terminó subcampeón con siete puntos, detrás del Real Madrid.    1953. El equipo se coronó campeón del trofeo de manera invicta con 11 puntos, por encima del River Plate de Argentina (victoria 5-1 y empate 1-1), el Rapid Viena de Austria (doble victoria 2-1 y 4-0) y el RCD Espanyol de Barcelona de España (doble victoria 6-0 y 4-0). Este torneo amistoso es considerado por algunos como un predecesor de la Copa Intercontinental

Copa Colombia. Millonarios ganó su primera Copa Colombia, luego de salir subcampeón en el año anterior. Derrotó en ambos partidos al Boca Juniors de Cali, su gran rival de la temporada y precisamente el equipo que lo había vencido en la final de la edición anterior. Ganó en la ida en Cali 2-0 y luego en Bogotá 3-2.

lunes, 19 de marzo de 2012

la amistad

Es un sentimiento puro y desinteresado que une a las personas, sin tener en cuenta  vínculos familiares, o sea, que nace espontáneamente, se elige. Tal vez el vocablo latino “amicus”, provenga de “amore”, pues es una forma de amar, que genera un lazo no solo interpersonal, pues se conocen casos de grandes amistades entre animales, y entre éstos y humanos, derivándose de esas experiencias, la frase “el perro es el más fiel amigo del ser humano”, aludiendo a que este animal, antepone las necesidades de su dueño, a las suyas propias, llegando hasta el sacrificio para complacerlo.
Los amigos gustan de estar juntos, de compartir conversaciones, discutir ideas, no siendo necesario que siempre estén de acuerdo, pero sí que se respeten, sin tratar de imponerse uno al otro. Si tu amigo no te gusta en su forma de ser, no trates de cambiarlo, simplemente no es tu amigo, ya que para que lo sea, debes sentirse cómodo en su presencia.
Un amigo da todo de sí sin esperar recompensa, pero la amistad requiere sin embargo, una contraprestación de la otra parte, sobre todo espiritual, pues el vínculo debe ser recíproco. Una amistad no correspondida, solo desembocará en dolor, y finalmente en rompimiento del vínculo. Los desagradecidos, los egoístas, los carentes de valores positivos, difícilmente puedan generar una amistad.
No es necesaria la presencia física entre los amigos, pero es necesario cuando la distancia es irremediable, hallar otras formas de comunicación. Hoy en día los adelantos tecnológicos hacen imposible que verdaderos amigos que deban alejarse físicamente, no puedan mantener contacto por vía telefónica, correo electrónico o chat. Como cualquier forma de amor, la amistad requiere ser alimentada.
Un amigo escucha, comprende, ayuda, pero tengamos en cuenta que es una relación de dos. El que hoy es escuchado o ayudado debe estar dispuesto mañana a escuchar o ayudar, y además pensar si lo que le está pidiendo a su amigo, no es un sacrificio demasiado importante para él. Ponerse en el lugar del otro ayuda a dejar de lado egoísmos, para no estar solos en el camino de la vida, pero tampoco apoyándose en el otro, sino compartiendo momentos lindos y desdichados, para juntos, crecer en experiencias y virtudes.